The LINK 2022 Journal: una colección sobre investigación guiada por la práctica
DOI:
https://doi.org/10.53450/2179-1465.RG.2022v13i2p3-4Palabras clave:
LINK, GEMInIS, Practice-led Research, Global South, DesignResumen
En los últimos años ha habido un creciente interés por la relación entre la investigación y la práctica del Diseño. Desde la validación de la investigación orientada a la práctica en las universidades en los años 90, un número cada vez mayor de estudiantes de Diseño puede presentar un trabajo creativo junto con una exégesis escrita con fines de evaluación. La práctica creativa engloba la realización de un artefacto con una técnica o proceso acorde a los protocolos académicos de rigor que es común a las áreas del Diseño y familiar a otros campos del conocimiento como la enfermería, la empresa y la ciencia. Para el practicante, implica la concepción de ideas y la búsqueda de nuevos métodos concebidos a través de resultados de arte y diseño, actuaciones o cualquier otra forma de artefacto combinado con la escritura de exégesis. Crece la consolidación de programas académicos que incorporan la práctica en investigación, y operan en las dimensiones donde se desarrollan simultáneamente la práctica tácita y el pensamiento crítico. La emergencia de esta forma de investigación se centra en las relaciones sutiles entre los métodos creativos que surgen de la reflexión y la acción tanto en las prácticas del estudio de diseño como en los relatos escritos del practicante. El Dossier LINK Journal: Practice-led research in Design tiene como objetivo ampliar la comprensión de esta forma de conocimiento en acción y evalúa la producción de epistemologías que impactan la disciplina y el área más amplia de la investigación artística. Se basa en la selección de los editores de las mejores presentaciones de la conferencia LINK 2021 Investigación dirigida por la práctica en arte, comunicación y diseño, donde se invitó a los autores a ampliar sus presentaciones en forma de artículo académico. Estos manuscritos avanzan enfoques históricos, contextuales y filosóficos para demostrar la generación de nuevos conocimientos que solo se pueden obtener a través de la práctica. Proporcionan una instantánea de la investigación de vanguardia dirigida por la práctica en el dominio académico del doctorado. Esta colección es el resultado de una asociación internacional entre el Grupo de Investigación LINK Practice-led Research de la Auckland University of Technology - AUT, en Aotearoa, Nueva Zelanda, la Revista GEMInIS de la Universidade Federal de São Carlos - UFSCar y la Universidade Anhembi Morumbi. Para este volumen, LINK seleccionó diez artículos que ofrecen un panorama actualizado sobre cómo la investigación guiada por la práctica se ha incorporado a la academia para desafiar los supuestos sobre nuevas formas de investigar y comunicar nuevos conocimientos a través de la práctica artística y del diseño. La edición bilingüe refuerza el compromiso de LINK de producir y distribuir conocimiento sobre investigación guiada por la práctica en todo el mundo a través de bases de datos de acceso abierto, totalmente libres de costas para los autores. Este dossier tiene como coeditores temáticos al Dr. Marcos Mortensen Steagall (AUT) y al profesor João Massarolo (UFSCar), al profesor Sergio Nesteriuk Gallo (Universidad Anhembi Morumbi) y a Fiona Grieve (AUT). Esperamos que disfrutes de la lectura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcos Mortensen Steagall, João Massarolo, Sergio Nesteriuk Gallo, Fiona Grieve

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .