PELÍCULA PUBLICITARIA Y SU INFLUENCIA EN LOS ESPECTADORES
CÓMO LA COMPRENSIÓN DE CONTENIDOS CONSTRUYE LA NARRATIVA DE LA CAMPAÑA DE NAVIDAD 2019 DE LA MARCA O BOTICÁRIO
DOI:
https://doi.org/10.14244/2179-1465.RG.2025v16p154-170Palabras clave:
película publicitaria, close-reading, narrativaResumen
Una película publicitaria tiene el potencial de influir en la sociedad porque está diseñada sobre una narrativa efectiva. Este artículo analiza la textura narrativa de la película publicitaria navideña de 2019 de la marca “O Boticário”, utilizando el método de close-reading. Para este fin, se explora el arco narrativo, utilizando la lente analítica de la narrativa y basándose en la remediación y agencia, para resaltar la participación a través de la inmersión. Los resultados sugieren que la participación inmersiva puede promover la empatía. Se argumenta que el clímax de esta publicidad es más intenso, donde la textura narrativa se convierte en un elemento narrativo.
Descargas
Citas
EICHNER, S. Agency and Media Reception: Experiencing Video Games, Film, and Television. Alemanha: Springer VS, 2014. 260 p. ISBN 978-3-658-04672-9.
BIZZOCCHI, J. Ceremony of Innocence and the Subversion of Interface: Cursor Transformation as a Narrative Device. MelbourneDAC 2003 Streamingworlds: 5th International Digital Arts & Culture Conference, Melbourne, Austrália, mai. 2003.
BIZZOCCHI, J; MUNTEAN, R. Micronarrative, Virtual Reality, and Medium Specificity: Circa 1948 as VR installation and Mobile App. Proceedings of the 2018 Electronic Literature Organization, Montreal, Canada, p. 1 - 10, 2019.
MCSTAY, A. Creativity and Advertising: Affect, events and process. Nova Iorque: Routledge, 2013. 173 p. ISBN 978-0-415-51954-0.
BORDWELL, D. Poetics of Cinema. Nova Iorque: Taylor & Francis Group, 2008. 499 p. ISBN 0-415-97779-7.
BERGAN, B. A Wedge in Time: The Poetics of Photography. The Antioch Review, [s. l.], v. 48, n. 4, p. 509 - 524, outono 1990. Disponível em: https://www.jstor.org/stable/4612285. Acesso em: 14 jun. 2022.
BIZZOCCHI, J; TANENBAUM, J. Well Read: Applying Close Reading Techniques to Gameplay Experiences. In: DAVIDSON, Drew (ed.). Well Played 3.0: Video Games, Value and Meaning. Estados Unidos: ETC Press, 2011. p. 289 - 315. ISBN 9781257858453.
COOK, G. The Discourse of Advertising. Londres, Reino Unido: Routledge, 2005. 202 p. ISBN 0-415-04170-8.
FROSH, P. The Poetics of Digital Media. Cambridge, Reino Unido: Polity Press, 2019. ISBN 978-0-7456-5131-6.
BOLTER, J. D.; GRUSIN, R. Remediation: Understanding New Media. Cambridge, Reino Unido: The MIT Press, 2000. 293 p. ISBN 978-0262522793.
RYAN, M. Electronic Mediations: Avatars of Story. Estados Unidos: University of Minnesota Press, 2006. v. 17. ISBN 978-0816646852.
O BOTICÁRIO. Natal 2019 O Boticário. [S. l.]: O Boticário, 2019. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=US91SIFSnKU&ab_channel=OBoticario. Acesso em: 15 jul. 2022.
O BOTICÁRIO. Nossa História. [S. l.]: O Boticário, 2022. Disponível em: https://www.boticario.com.br/nossa-historia/. Acesso em: 15 jul. 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karina de Abreu Antoniolli, Luciane Maria Fadel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .